Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Próxima revisión
Revisión previa
f1:conexion_ssh [2017/10/03 16:08] – creado lmachucaf1:conexion_ssh [2024/11/16 19:21] (actual) lmachuca
Línea 1: Línea 1:
 ===== Conexión SSH ===== ===== Conexión SSH =====
 +
 +[[wp>SSH]] es el protocolo de acceso seguro a servicios de red y de acceso terminal remoto usado en Linux y en otros SO como BSD. Puede cubrir las [[wpes>Modelo OSI|capas OSI]] 4 a 7 y permitir tanto el login remoto a un servidor, como la transmisión tuneliazda o encriptada de otros protocolos como HTTP.
 +
 +Todos los servidores Debian preparados y operados por Helpcom ofrecen un servicio de SSH para uso del equipo de soporte técnico, con algunas configuraciones comunes. La gestión de las opciones principales del servicio está a cargo de ''/etc/ssh/sshd_config''.
  
 Para conectar por SSH (Secure Shell) a un servidor remoto: Para conectar por SSH (Secure Shell) a un servidor remoto:
Línea 5: Línea 9:
 **Requisitos** **Requisitos**
  
-  * Un servidor remoto (d'oh) que tenga un servicio de SSH accesible+  * Servidor remoto con puerto SSH accesible y con un nombre de red o IP alcanzable.
-  * Acceso al puerto abierto por la red (ej.: dentro de la misma redpuerto redirigido en una red remota).+
   * Un cliente SSH:   * Un cliente SSH:
-    * En Linux viene nativo (''ssh'')+    * En Linux hay un cliente nativo de terminal, ''ssh''
-    * En Windows puede ser software como PuTTY o KiTTY, ambos disponibles en la [[general:Instalación Modelo]] y carpeta de software de Helpcom.+    * En Windows puede ser software como PuTTY o [[https://www.fosshub.com/KiTTY.html|KiTTY]], ambos disponibles en la [[general:Instalación Modelo]] y carpeta de software de Helpcom
 +    * En Android, [[https://termux.dev/en/|Termux]] (disponible en F-Droid) y [[https://connectbot.org/|ConnectBot]] (disponible en Google Play) son los clientes más establecidos.
  
- +En general para conectar a un servidor remoto se usa el cliente SSH con cualquiera de las presentaciones de estos ejemplos, o similar:
-En general para conectar a un servidor remoto se usa el cliente SSH de la siguiente forma:+
  
   ssh [-p puerto] [más_opciones] usuario@servidorremoto    ssh [-p puerto] [más_opciones] usuario@servidorremoto 
 +  ssh [-p puerto] [-l login] [más_opciones] servidorremoto
 +  ssh -F archivoconf [más_opciones] servidorremoto
  
-  * Por defecto el puerto es ''22'' y puede dejarse omitido. En Helpcom algunos servicios de clientes se redirigen al puerto ''22022'' (por ejemplo, acceso a Producción de Facturación Electrónica).+  * Por defecto el puerto es ''22'' y puede dejarse omitido. En Helpcom algunos servicios de clientes se redirigen al puerto ''22022'' o a puertos previamente establecidos (por ejemplo, acceso a Producción de Facturación Electrónica).
   * El ''usuario'' es el nombre de usuario.   * El ''usuario'' es el nombre de usuario.
 +  * El ''login'' es el nombre de cuenta en el servidor remoto; usualmente coincide con ''usuario''.
   * El ''servidorremoto'' es el nombre, FQDN o dirección IP del servidor.   * El ''servidorremoto'' es el nombre, FQDN o dirección IP del servidor.
  
  
 En un cliente como PuTTY o KiTTY, se configuran estas opciones en la entrada de submenú de Sesión. Las opciones que debe tener un cliente SSH para poder transmitir correctamente símbolos, comandos y combinaciones de teclas al servidor remoto se indican como sigue: En un cliente como PuTTY o KiTTY, se configuran estas opciones en la entrada de submenú de Sesión. Las opciones que debe tener un cliente SSH para poder transmitir correctamente símbolos, comandos y combinaciones de teclas al servidor remoto se indican como sigue:
-[{{  :f1:kitty1.png?200|}}]+[{{  :f1:kitty1.png?260|Ejemplo de opciones de kiTTY}}] 
 + 
 +[{{  :f1:kitty-portable-trebol-1.png?direct&260|}}]
  
   * **Sesión**:   * **Sesión**:
-    * Hostname: el ''servidorremoto''+    * Hostname: el valor de ''servidorremoto''
-    * Port: el puerto. +    * Port: el valor de ''puerto''
-  * **Terminal**+  * **Terminal**:
     * **Keyboard**:     * **Keyboard**:
-      * Function Keys and Keyboard: **VT100+**.+      * Function Keys and Keyboard: **VT100+** o **VT400**
 +  * **Appearance**: 
 +    * En esta sección se puede configurar opciones como el tamaño de la consola y el tipo de fuente.
  
 Una vez generadas las opciones pueden guardarse para futuras sesiones, nuevamente en el submenú Sesión. Una vez generadas las opciones pueden guardarse para futuras sesiones, nuevamente en el submenú Sesión.
  
-Al abrir la conexión (con **Start** u **Open**)el sistema pedirá primero el ''usuario'' y luego, en una entrada no reflejada en pantalla, la contraseña.+Al abrir la conexión con **Start**, se mantiene la ventana de KiTTY abierta para permitir otras operaciones. 
 + 
 +El sistema pedirá primero el ''usuario'' y luego, en una entrada no reflejada en pantalla, la contraseña.
  
 ===== Transferencia de Archivos ===== ===== Transferencia de Archivos =====
  
-(PENDIENTE)+<note>Ver [[:Transferencias de Archivos]].</note> 
 + 
 + 
 +===== Túnel ===== 
 + 
 +<note>Ver [[:Túnel de Conexión SSH]].</note> 
  
 {{tag>f1 SSH remoto}} {{tag>f1 SSH remoto}}
  
  
f1/conexion_ssh.1507046927.txt.gz · Última modificación: 2017/10/03 16:08 por lmachuca
CC Attribution-Noncommercial-Share Alike 4.0 International
Driven by DokuWiki Recent changes RSS feed Valid CSS Valid XHTML 1.0