SMB Carpeta Compartida

Proceso de instalación de una carpeta compartida Samba en un servidor Debian, compatible con Windows.

Some general information:

Prerequisitos

  • Un servidor Linux con acceso a la cuenta de root/superusuario.
  • :?: Idealmente el servidor debe haber sido instalado acorde a los protocolos delineados en Instalación Linux Servidor.
  • Experiencia básica en administrar servidores Linux, experiencia básica en terminales Linux.

Instalación

Una vez hecho login en la cuenta de root/superusuario (vía login o su):

1.- Creamos un usuario para el recurso compartido. En este caso será compartido.

adduser compartido

Esto pedirá la información básica para crear la cuenta: contraseña, verificación de contraseña y alguna información opcional.

2.- Creamos la carpeta que será compartida. En este caso particular escogemos la ruta /usr/local/compartida, pero puede escogerse cualquier ruta provisto que tengamos suficiente espacio y que el usuario compartido sea propietario de la ruta.

Se recomienda crear la carpeta compartida en una partición separada del sistema base, por ejemplo en /home o en /usr/local si se ha hecho un particionado separado del servidor, de modo de 1.- minimizar los riesgos de permitir a usuarios remotos acceder al servidor y 2.- minimizar las caídas si las subidas y bajadas de archivos coparan el servidor, o llenaran el espacio disponible en el disco.

mkdir /usr/local/compartida
chown -R compartido /usr/local/compartida

(Notar que no va un / al final en el segundo comando)

2.- Instalamos el software Samba vía el gestor de paquetes, si no está ya instalado.

apt-get install samba cifs-utils

El gestor instalará el software y sus dependencias y notificará que el software ya ha iniciado. Si todo sale correctamente podemos ejecutar el siguiente comando para ver la configuración base que está usando el sistema:

testparm

Aquí debemos tomar nota de algunas variables que pueden aparecer, las más notables map to guest, min protocol, max protocol y idmap config.

Postinstalación

Recurso Compartido

Vamos al archivo /etc/samba/smb.conf y agregamos el siguiente recurso al final:

smb-addendum.conf
[Compartida]
comment = Carpeta Helpcom
path = /usr/local/compartida
read only = no
writable = yes
guest ok = yes
force user = compartido
force group = compartido
create mask = 0770
# Ver notas
acl allow execute always = true
browseable = yes

Global

Sin salir del archivo, vamos a la sección [global] y adaptamos las siguientes configuraciones, si no estaban establecidas previamente como salida del comando testparm:

map to guest = Bad User
min protocol = SMB2
max protocol = SMB3
idmap config backend = tdb

Aplicar Cambios

Salimos del archivo grabando los cambios y luego reiniciamos el servicio. El reinicio del servicio depende de la versión exacta de Linux pero algunos comandos de ejemplo que pueden aplicarlos son:

a) service samba restart
b) service smbd restart
c) /etc/init.d/smbd restart

Pruebas

Si todos los cambios han sido aplicados correctamente, podemos desde un equipo con Windows conectarnos a nuestra IP de servidor para ver los recursos compartidos. Si nuestro servidor es 192.168.1.100, en el explorador podemos colocar la siguiente ruta:

\\192.168.1.100

Y esto debiera mostrar una carpeta compartida con nombre “Compartida”.

Probar que las siguientes operaciones son posibles dentro de la carpeta compartida, se recomienda seguir el orden:

  1. Copiar un archivo dentro de la carpeta compartida.
  2. Editar un archivo dentro de la carpeta compartida, y guardar los cambios.
  3. Crear un archivo vacío dentro de la carpeta compartida.
  4. Cambiar el nombre de un archivo dentro de la carpeta compartida.
  5. Copiar una carpeta (vacía o no) dentro de la carpeta compartida.
  6. Eliminar un archivo de la carpeta compartida.

Si todos los pasos se llevan a cabo correctamente, la carpeta compartida está lista para usar.

Desinstalar

smb_carpeta_compartida.txt · Última modificación: 2018/10/29 15:10 por lmachuca
CC Attribution-Noncommercial-Share Alike 4.0 International
Driven by DokuWiki Recent changes RSS feed Valid CSS Valid XHTML 1.0