SSH es el protocolo de acceso seguro a servicios de red y de acceso terminal remoto usado en Linux y en otros SO como BSD. Puede cubrir las capas OSI 4 a 7 y permitir tanto el login remoto a un servidor, como la transmisión tuneliazda o encriptada de otros protocolos como HTTP.
Todos los servidores Debian preparados y operados por Helpcom ofrecen un servicio de SSH para uso del equipo de soporte técnico, con algunas configuraciones comunes. La gestión de las opciones principales del servicio está a cargo de /etc/ssh/sshd_config
.
Para conectar por SSH (Secure Shell) a un servidor remoto:
Requisitos
ssh
.En general para conectar a un servidor remoto se usa el cliente SSH con cualquiera de las presentaciones de estos ejemplos, o similar:
ssh [-p puerto] [más_opciones] usuario@servidorremoto ssh [-p puerto] [-l login] [más_opciones] servidorremoto ssh -F archivoconf [más_opciones] servidorremoto
22
y puede dejarse omitido. En Helpcom algunos servicios de clientes se redirigen al puerto 22022
o a puertos previamente establecidos (por ejemplo, acceso a Producción de Facturación Electrónica).usuario
es el nombre de usuario.login
es el nombre de cuenta en el servidor remoto; usualmente coincide con usuario
.servidorremoto
es el nombre, FQDN o dirección IP del servidor.En un cliente como PuTTY o KiTTY, se configuran estas opciones en la entrada de submenú de Sesión. Las opciones que debe tener un cliente SSH para poder transmitir correctamente símbolos, comandos y combinaciones de teclas al servidor remoto se indican como sigue:
servidorremoto
.puerto
.Una vez generadas las opciones pueden guardarse para futuras sesiones, nuevamente en el submenú Sesión.
Al abrir la conexión con Start, se mantiene la ventana de KiTTY abierta para permitir otras operaciones.
El sistema pedirá primero el usuario
y luego, en una entrada no reflejada en pantalla, la contraseña.