Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
f1:conexion_ssh [2017/10/03 16:32] – lmachuca | f1:conexion_ssh [2024/11/16 19:21] (actual) – lmachuca | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
===== Conexión SSH ===== | ===== Conexión SSH ===== | ||
+ | |||
+ | [[wp> | ||
+ | |||
+ | Todos los servidores Debian preparados y operados por Helpcom ofrecen un servicio de SSH para uso del equipo de soporte técnico, con algunas configuraciones comunes. La gestión de las opciones principales del servicio está a cargo de ''/ | ||
Para conectar por SSH (Secure Shell) a un servidor remoto: | Para conectar por SSH (Secure Shell) a un servidor remoto: | ||
Línea 5: | Línea 9: | ||
**Requisitos** | **Requisitos** | ||
- | * Un servidor | + | * Servidor |
- | * Acceso al puerto abierto por la red (ej.: dentro | + | |
* Un cliente SSH: | * Un cliente SSH: | ||
- | * En Linux viene nativo | + | * En Linux hay un cliente |
- | * En Windows puede ser software como PuTTY o KiTTY, ambos disponibles en la [[general: | + | * En Windows puede ser software como PuTTY o [[https:// |
+ | * En Android, [[https:// | ||
- | + | En general para conectar a un servidor remoto se usa el cliente SSH con cualquiera | |
- | En general para conectar a un servidor remoto se usa el cliente SSH de la siguiente forma: | + | |
ssh [-p puerto] [más_opciones] usuario@servidorremoto | ssh [-p puerto] [más_opciones] usuario@servidorremoto | ||
+ | ssh [-p puerto] [-l login] [más_opciones] servidorremoto | ||
+ | ssh -F archivoconf [más_opciones] servidorremoto | ||
- | * Por defecto el puerto es '' | + | * Por defecto el puerto es '' |
* El '' | * El '' | ||
+ | * El '' | ||
* El '' | * El '' | ||
En un cliente como PuTTY o KiTTY, se configuran estas opciones en la entrada de submenú de Sesión. Las opciones que debe tener un cliente SSH para poder transmitir correctamente símbolos, comandos y combinaciones de teclas al servidor remoto se indican como sigue: | En un cliente como PuTTY o KiTTY, se configuran estas opciones en la entrada de submenú de Sesión. Las opciones que debe tener un cliente SSH para poder transmitir correctamente símbolos, comandos y combinaciones de teclas al servidor remoto se indican como sigue: | ||
- | [{{ : | + | [{{ : |
+ | |||
+ | [{{ : | ||
* **Sesión**: | * **Sesión**: | ||
- | * Hostname: el '' | + | * Hostname: el valor de '' |
- | * Port: el puerto. | + | * Port: el valor de '' |
- | * **Terminal** | + | * **Terminal**: |
* **Keyboard**: | * **Keyboard**: | ||
- | * Function Keys and Keyboard: **VT100+**. | + | * Function Keys and Keyboard: **VT100+** o **VT400**. |
+ | * **Appearance**: | ||
+ | * En esta sección se puede configurar opciones como el tamaño de la consola y el tipo de fuente. | ||
Una vez generadas las opciones pueden guardarse para futuras sesiones, nuevamente en el submenú Sesión. | Una vez generadas las opciones pueden guardarse para futuras sesiones, nuevamente en el submenú Sesión. | ||
- | Al abrir la conexión | + | Al abrir la conexión con **Start**, |
+ | |||
+ | El sistema pedirá primero el '' | ||
===== Transferencia de Archivos ===== | ===== Transferencia de Archivos ===== | ||
- | Por medio del protocolo SSH se puede transferir archivos desde un cliente SSH a un servidor (o viceversa). Esto se hace por medio del " | + | < |
- | **Filezilla**: | ||
- | [{{ : | + | ===== Túnel ===== |
- | En las casillas de conexión se coloca el '' | + | |
- | **WinSCP**: | + | < |
- | + | ||
- | (Pendiente) | + | |
- | + | ||
- | **sshfs**: | + | |
- | + | ||
- | En Mac o Linux es posible montar una carpeta remota dentro | + | |
- | + | ||
- | Lo primero es tener una carpeta destino para el montaje, por ejemplo '' | + | |
- | + | ||
- | Luego ejecutamos el comando de '' | + | |
- | + | ||
- | sshfs usuario@servidorremoto: | + | |
- | + | ||
- | (notar los dos puntos al final del servidor remoto) | + | |
- | + | ||
- | Confirmando con la contraseña, | + | |
- | + | ||
- | Para terminar la sesión debemos cerrar las ventanas de explorador de archivos que apunten al directorio y ejecutar: | + | |
- | + | ||
- | fusermount -uz / | + | |
- | + | ||
- | **Gigolo**: | + | |
- | + | ||
- | (Pendiente) | + | |
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
- | ===== Túnel ===== | + | |
- | (PENDIENTE) | ||
{{tag>f1 SSH remoto}} | {{tag>f1 SSH remoto}} | ||